Durante esta última semana, PLUS DEPORTIVO, tuvo una extensa Entrevista con Marcos Jakos, uno de los fundadores de la Escuadra del automovilismo nacional, Dole Racing que participa en varias de las Categorías del Automovilismo Argentino.Además, se mostró muy esperanzado con que este año, si se cumple el protocolo y ciertas reglas, se pueda llevar adelante algunas competencias del Turismo Carretera. En esta oportunidad ante la extensión del mano a mano entre nuestro periodista y Jakos, saldrá en dos notas, la de hoy y mañana. Te invitamos a leer esta imperdible primera parte..

- ¿Cuántos años dentro del automovilismo?
- Y la verdad que dentro del automovilismo te diría que toda la vida. Pero si empiezo a decirte que Dole, es el nombre del pueblo donde nace mi papá en Eslovenia. Tallerista, Mecánico. Ahí corría en la Segunda Guerra Mundial. Después estuvimos siempre con tallerismo trabajando lo que son los autos, hacemos autos especiales y dentro de esa división de autos especiales, fabricamos autos de carrera, para todas las categorías. Para el Dakar, para los Zonales, para el TC (Turismo Carretera) y después como equipo, ya hace más de 10 años, hará 12 o 13 años que estamos como equipo. Pero dentro del automovilismo, es una familia "Tuerca" de toda la vida.
- Nos contaste que dentro de la construcción tuviste el Dakar: ¿Qué auto construyeron?
- Si. Los últimos años que hicimos son las Amarok, que fue la de Spataro, Silva y Fontana. Que fue el primer año que se corrió el Dakar en Argentina y anteriormente trabajamos con Ingenieros en diversos proyectos e hicimos autos al estilo boogie, autos grandes. Estuvimos un tiempo importante y un trabajo muy lindo.
- También hablabas de las estructuras del TC ¿Ustedes fueron los que construyeron las estructuras de las jaulas de todos los autos del Turismo Carretera?
- Si. Dentro de Talleres Jakos, con u contrato que hace la categoría hace más de cinco años, todas las jaulas se construyen en Talleres Jakos y más que nada, en su momento, la Comisión Directiva, tomó la decisión para igualar la seguridad de todos los pilotos. Porque algunos se veían, cuando hacían la técnica que no soldaban el 100 por 100 de los caños, no soldaban la parte que no se veía o usaban caños de menor espesor y eso era más dificultoso para lo que es la seguridad del piloto. También un poco para igualar la performance de los pilotos antiguos con los nuevos que van entrando a la categoría. Antes, una época atrás, el piloto jovencito, para entrar a la categoría, tener un auto como el de Ortelli, tenia que pagar el "Derecho de Piso". Hoy por hoy, prácticamente tienen la misma posibilidad Guillermo Ortelli que un chico que recién debuta. En cuanto a la performance del auto, en cuanto a la estandarización. El objetivo principal sería la seguridad.

- ¿También construyen las camionetas?
- Si, también hicimos el proyecto. La primer camioneta que se presentó en el fin de la temporada, que fue una Ford. Ahí vimos que tuvo una gran aceptación. Se veía que iba a tener un gran futuro la categoría. Creo que así se esta mostrando. Lastima que justo empezó una etapa un poco complicada y conflictiva, pero si cuando fuimos a Rio Cuarto, parecía una carrera de TC. Cuando fuimos con la camioneta, se veía mucho público muy entusiasmado y mismo en La Plata, que cuando se agregó la categoría de TC Pick Up se notaba la diferencia de publico que presenciaba allí el fin de semana del Mouras.
- ¿Se sigue trabajando el proyecto Nascar o esta guardado en algún rincón del taller?
- Hoy en día esta guardado en un rincón, pero con muchas ganas de poder revivirlo, de poder hacerlo, pero si quedo un poco relegado. La posibilidad de poder estar haciéndolo. Pero siguen los contactos. Si estamos hablando, seguimos, pero bueno es algo que quedo un poquito relegado, pero con las mismas ganas o más, que antes de poder lograr ese objetivo.
- ¿El sueño sigue latente?
- El sueño sigue latente, así es.
- ¿Cómo lleva el tema de la cuarentena dentro del automovilismo?

-¿Cómo se conforma la estructura del Dole Racing?
- Nuestra estructura, somo un poco más de 20 mecánicos, 6 ingenieros y después de forma externa muchas personas. Entonces, bueno como te dije antes agradecido a algunos pilotos, algunos sponsors que vieron la gravedad de lo que esta pasando con el automovilismo y han colaborado o el mismo gobierno que dio esa ayuda de los sueldos, para sobrellevar un poco en algún porcentaje de este problema y lo único que a veces hablamos entre los equipos, con las familias y las PYMES, vemos que todavía los Bancos no están acorde a lo que el gobierno o el Presidente pide. Digamos, que ayudan a las empresas PYMES, empresas que están facturando igual o más que antes. Que el criterio y el sentido común, que como dice el gobierno, hay que prestarle a los que están pasando un mal momento. Por supuesto, con todos los avales, que eso requiere, pero con los antecedentes de un buen comportamiento en los años anteriores. Porque tenes que tener todas las precauciones, pero hoy por hoy, veríamos como una critica, en ese punto por parte de los Bancos.
- ¿Se mira ya al 2021 o se ilusiona con hacer algo en el 2020 todavía?

- Para tener un vehículo de TC en Pista: ¿Qué valor se maneja hoy en día?
- Hoy por hoy, sabemos que es un deporte que es caro, que en el mundo la velocidad cuesta, hasta en la vida privada de uno. Cuando vamos a La Costa a 80 KM, con un tanque llega, y cuando vamos un poquito más fuerte, no le alcanza dos tanques. El automovilismo, partimos que cuando uno quiere velocidad consume más combustible, consume más elementos, más frenos, más todo.
En estos momentos, habría que replantear como se puede achicar algunos costos. Hay muchos temas que uno escucha y después también, habría que ver cuales son aplicables y cuales no. Según los contratos, los convenios que tiene la categoría, cosa que uno no sabe, pero si, que todo este evento sea un día menos, que haya menos vueltas y todo eso puede influir a bajar los costos. Pero hay que ver si son aplicables, según los contratos y los convenios que tenga la categoría
- En los últimos años se ha trabajado desde Dole Racing con pilotos jóvenes que inicien en TC Pista para que lleguen al Turismo Carretera: ¿Se sigue con esa política?

También habían empezado es esta época, que por un tema de presupuesto no pudo continuar, pero bueno así estamos buscando pilotos. Hoy en lo que es el TC Pista Mouras y el TC Mouras, tenemos varios pilotos y en Pista tenemos este año tres pilotos que pasaron del Mouras, así que estamos cumpliendo esa norma. Realmente estamos muy, muy contentos con estar a un punto de lograr ese objetivo.
Mañana continuaremos con la segunda parte de la entrevista con Marcos Jakos
No hay comentarios:
Publicar un comentario