domingo, 28 de marzo de 2021

ENZO NOCE: "LA MISIÓN NUESTRA, ES TRATAR DE AYUDAR A LOS CHIQUITOS HABER SI EL DÍA DE MAÑANA SE PUEDEN METER EN EL FÚTBOL JUVENIL"


 

En  esta oportunidad, PLUS DEPORTIVO, tuvo la oportunidad de dialogar y tener un mano a mano con el exarquero de Gimnasia y Esgrima de La Plata, Enzo Leonardo Noce. Sin lugar a dudas, unos de los futbolistas más reconocidos en el "Lobo" en las última décadas, con pasos por Banfield y Unión de Santa Fe, donde "colgó los guantes". Sin embargo, y más allá de su rica historia en el fútbol profesional de nuestro país, esta Entrevista se basó principalmente en su nuevo rol, en el "Mens Sana", donde trabaja en el fútbol infantil. 

- ¿Cómo fue tu llegada al fútbol infantil de Gimnasia y Esgrima de La Plata? y ¿Qué rol cumplís?

- Mira,  mi llegada a Gimnasia, podía haber sido hace dos años, cuando habíamos sido llamados por el Coordinador en ese momento, Nicoletti (Alejandro), una posibilidad para estar, pero bueno por diferentes cosas se fue dilatando esa posibilidad y en el medio, me llamaron para ir a trabajar al exterior y tuve la posibilidad de trabajar con un Cuerpo Técnico muy prestigioso, en el exterior. La vuelta que fue ahora en la Pandemia, el año pasado estuve trabajando en Paraguay, me agarro la pandemia. Fue sinceramente difícil estar lejos de la familia. Al llegar nos comunicamos otra vez, con el Coordinador de las Infantiles y me dijo que había una posibilidad. Cuando me volvió a llamar  y me dijo que había la posibilidad de venir, obviamente no lo dude. Aquí estoy, como Técnico junto con Leo Trinchin, y el Profe Badalá (Federico), que estamos al frente de la Categoría 2009. 

En principio era todo una incógnita para mi, porque yo había estado con profesionales  y hasta con Juveniles en 2016. Después trabaje en Lanus tres años, en el fútbol Juvenil. Ahora estar aquí, realmente me llena el alma, por el tema de que yo soy hincha de Gimnasia y trabajar en el Club, es algo espectacular, que obviamente estaba esperando. Así que realmente muy contento, pero mi llegada se dio así, de la mano de Nicoletti.


Vale aclarar, de que yo estoy en las categorías más grandes del fútbol Infantil. Donde tenemos que prepararlos para la parte Juvenil o ya empezarlos a preparar para la parte Juvenil. Hay una parte, que son los más chiquitos, que son los 2014, 2015, 2013, 2012, que son chicos a los cuales solamente vienen a jugar, a relacionarse con el deporte y a encontrarse con gente espectacular que viene a enseñarles, a empezar a jugar con la pelota  y a cumplir el sueño de venir a un Club a divertirse.

- ¿Cuál es la misión que tienen en el fútbol Infantil?

- La misión nuestra, es tratar de ayudar a los chiquitos haber si el día de mañana se pueden meter en el fútbol Juvenil. Tratar de darles, todo lo que necesitan desde la parte del juego, desde la parte de lo que podamos ayudarlos, para que ellos el día de mañana tengan la chance, que hemos tenido algunos de poder jugar al fútbol o de cumplir su sueños, que a veces , arrancan cuando son así de chiquitos. Hay muchos chicos que tengo, tienen 11 o 12 años, y que son recontra hinchas de Gimnasia y que no se pierden ni un minuto y que, ya empiezan a soñar con esa posibilidad. Ojala tengan la chance y ojala, que los podamos ayudar, todos los que estamos en el fútbol Infantil. Porque hay muchos chicos hoy en Primera que han llegado a ese lugar, de la mano de un montón de gente que trabaja desde hace muchísimo en el fútbol infantil de Gimnasia, así que mis respectos para con ellos y obviamente, tratar de colaborar entre todos para que los chicos lleguen a cumplir su sueño.  

- Venimos de un 2020 casi sin actividad: ¿Qué es lo que viene al menos al corto plazo ya que gran parte de la actividad esta sujeta a lo que ocurra con la pandemia?

- La idea es en principio, tratar de recuperar el año 2020, en el cual los chicos no han tenido competencia. Nos hemos encontrado-Te puedo hablar ahora del fútbol Infantil-, los chicos han perdido 10 u 11 meses de estímulos para todo, desde lo social, deportivo hasta de lo emocional. Hay que tratar de recuperar ese tiempo. La idea es que se integren a los entrenamientos, que traten de venir. 

De la parte del entrenamiento, tener una parte física, donde ellos puedan tener y obviamente, siempre la parte del juego, la parte lúdica de este lindo deporte, para que los chicos sigan aprendiendo o jugando porque son chicos. Tratar de ver la mayor cantidad de chicos posibles dentro de la zona, hacer pruebas, a la espera de la competición. Es lo que todos esperamos para ver en que estado están. 

La verdad, en lo que a mi respecta, que soy muy nuevo, en el fútbol infantil, es que es lo que más me gusta,  es que los chicos recuperen ese tiempo, entrenando y jugando, que es lo que más necesitan para después incorporarse al fútbol Juvenil, donde por ahí ya las exigencias pasan a ser un poco más difíciles porque, ahí empiezan con pruebas, con chicos que vienen de otros lugares. Ahora, el fútbol Infantil, es más zonal y la idea es preparar a los chicos, para que puedan tener una infancia linda en la parte deportiva y fundamentalmente, tratar de llenarlos de conceptos para que después, lleguen a la parte juvenil de la mejor forma. 

- Recién nos contabas que has trabajado en Juveniles y recientemente en Infantiles: ¿Qué diferencias y similitudes encontras a las épocas en las que transitaste esa etapas?

- Con respecto al trabajo, trabaje en Lanus, muchos años pero en Juveniles y en fútbol Profesional. Después, volví  Gimnasia, en el año 2016. Estoy trabajando en el fútbol desde el año 2007. En el año 2016, retorne a Gimnasia al fútbol Juvenil, ahí dirigí la Séptima División. Fui a Arsenal a trabajar en el Club, pero ya en la parte Profesional, con Humberto Grondona como Técnico, colaborando con el. Después me toco ir al exterior, a Egipto, y a Paraguay con el Grupo de Ramón Diaz. Entonces, mi experiencia desde lo laboral, pasa más que nada por lo Profesional y Juvenil, obviamente siempre me gusto el fútbol Infantil, pero nunca estaba la chance de llegar al Club.

Ahora, se me dio y lo que veo de diferente es que antes solamente se hacia fútbol. Por ahí, el Técnico era el padre de uno de los chicos, porque por ahí, no se le daba tanta importancia al fútbol infantil. Hoy, los Clubes, y todavía hay que mejorar mucho más, es algo que ha empezado a meter al fútbol Infantil, a tratar de mejorarlo todo lo que se pueda. Obviamente, después esta en nosotros, los que nos toca trabajar con ellos, tratar de alcanzarles todas las herramientas , que podamos o que tengamos cerca para ayudarlos a a su incorporación al fútbol Juvenil de la mejor forma. 

Hoy los chicos te piden trabajos, piden conocimientos y te exigen que estemos bien, y a la altura para darles, todo lo que se pueda. Obviamente, dentro de lo que son las edades. Yo estoy muy nuevo en esto, pero soy un apasionado del fútbol, a mi me gusta mucho el fútbol. La idea es alcanzarle a los chicos la mayor cantidad de conceptos, dentro de los límites de la edad que tienen, como para que la incorporación a Juveniles, sea linda y no sea tan difícil  y que en la competencia puedan , competir de la mejor forma con los demás Clubes. 

 - Recién nombrabas el tema el tema de seguir mejorando en el fútbol Infanto-Juvenil: ¿En qué aspectos se tendría que mejorar?


- No, no, yo no te digo mejorar, porque la realidad no he visto anteriormente. Si te digo, que tenemos que recuperar, el tiempo que los chicos han perdido. El fútbol, al menos en lo que me parece a mi, que tenemos que tener mucho más tiempo, en captar a los chicos, lograra que de que los chicos vengan, tratar de tener la mayor cantidad de entrenamientos que se puedan y empezar a darles todas las armas, desde el lado del juego, de la técnica, mejorar la técnica, tratar de trabajar un poco también en la parte física, para que los chicos recuperen ese tiempo que ha sido mucho. Un año sin, estimulo deportivo, social, es difícil. No no olvidemos, que venimos de una pandemia, donde hemos estado prácticamente encerrados, un tiempo largo, prolongado, donde los chicos, el día de mañana ojala,  sean el futuro del Club o de algún Club para el que se quiera o le guste esto, es  mucho el tiempo. Esperemos pase rápido esto de la pandemia y que podamos aprovechar el tiempo, tratando de ayudar a los chicos a que lleguen de la mejor forma a la parte Juvenil.

- Para ir cerrando y no quitarte más tiempo, te voy a decir una palabra y vos me vas a decir lo que sientas en este momento: GIMNASIA Y ESGRIMA DE LA PLATA

- Y Gimnasia de La Plata, es el Club que me dio la chance de jugar al fútbol, de cumplir mi sueño, de tener bien a mi familia. Gimnasia, es mucho para mi. Por eso, hoy cuando salió esta posibilidad, obviamente dije  que si, para poder colaborar desde el lado que me toque.

Desde PLUS DEPORTIVO, le queremos agradecer a Enzo Noce, por el tiempo dedicado para la Entrevista y a Andres Lopez, por facilitarnos el contacto con el entrevistado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario