sábado, 2 de mayo de 2020

EN PRIMERA PERSONA: EL PERIODISTA DEPORTIVO SERGIO MARCELINO


 A partir de hoy comenzamos una nueva Sección en Plus Deportivo, "En Primera Persona". En esta nota, tendrá como característica, que cada personalidad invitada, llevará adelante un monologo donde se preguntará y responderá las preguntas en primera persona. En esta primera edición, el entrevistado, es Sergio Marcelino, Periodista Deportivo castellense, dueño de este portal deportivo de nuestra localidad. Los invitamos a leer esta nota:

-¿Cómo surgió Plus Deportivo?
- Plus Deportivo, nació en abril del 2016. En un momento en el que había dejado la carrera de Periodismo Deportivo, estaba un poco triste y necesitaba, cambiar el aire, despejarme un poco, y que mejor que sacando fotos en los distintos eventos deportivos. Y por suerte, salió un proyecto muy bueno que hasta hoy en día, sigue a pleno, más allá de la cuarentena. Eso si hay que aclarar, que el nombre Plus Deportivo, surgió en el 2015 cuando, hacia un programa de Radio en La Plata junto a Ezequiel Merlo y Giani Crocce en Radio Plus.

- ¿Cual fue mi primer cobertura?
- El primer evento al que fui a sacar fotos, fue el clásico del Torneo Apertura del año 2016 entre Independiente FC y Deportivo, tanto en Inferiores como en Primera. Fue un sábado y un domingo, que me toco comenzar con la vara muy alta, por lo que implica un clásico local, con muchos nervios, pero por suerte estaban Julian Coronel y Juan Pablo Riva, que me ayudaron mucho en lo organizativo para sacar las fotos.

- ¿En que radica el éxito de Plus Deportivo?
- En si el éxito es algo relativo. Pero creo que la página anda bien y tienen cierto reconocimiento en Castelli y la zona, por varias razones: Siempre estoy presente en casi todos los eventos deportivos que hay en Castelli. A aparte, antes de nuestra llegada, salvó alguna final o el partido entre IFC y CDC, principalmente en Primera División, no había quien fuera a sacar fotos a las escuelitas, a las inferiores, o al rugby. Incluso hasta los árbitros tienen su foto.
Y ahí, creo que fui algo inteligente, porque le empece a dar entidad, a quienes eran invisibles para el periodismo. Habia veces que no se sabia los resultados y si estaban los resultados, generalmente no se sabia quién hacia los goles. Esas cosas desde el 2016 para acá, han cambiado. Hoy termina el partido y al rato están los resultados, goleadores y hasta quienes formaban parte del partido, entonces el que quiere saber esa información, va mira Plus Deportivo y se entera casi al instante de todo.
Además y creo que esto que voy a nombrar es muy importante, es que desde 2016 que comencé con la Página, he faltado pocas veces a trabajar. Por ejemplo, hay fútbol infantil, esta Plus Deportivo, hay fútbol femenino, estamos, hay básquet, rugby o cestoball y ahí esta Plus Deportivo, sacando fotos. Es una cuestión de disciplina.

- ¿Porqué digo que es una cuestión de disciplina?
- Porque hay veces, que uno no tiene ganas de salir de su casa, por cansancio, por que hace frío, mucho calor o por que llueve o por querer quedarme con mi hijo y señora, y sin embargo, pienso: Este es mi trabajo, sabes cuanta gente quisiera estar en este lugar y agarro la bicicleta y salgo.

- ¿Me veo trabajando en otro medio?
- Estuve en otro medio, que es la Radio FM Del Este 93.7, todas las tardes con Jorge Pascua, a quien le estoy eternamente agradecido, por que considero que fue el primero y el único que me dio la oportunidad de ejercer el Periodismo Deportivo. Más allá de que haya, estado en otras radios, en pasos breves, yo considero a Jorge, como el único que me tuvo confianza. Párrafo a parte, obviamente para Federico Marti, que fue el nexo entre Jorge y Yo. Por este año, no voy a estar a la tarde en la Radio, por que quiero disfrutar un poco a mi hijo, ya que a la mañana trabajo en la Escuela y los fines de semana a full con las coberturas deportivas. En cuanto a otros medios, creo que no estaría, porque no me gusta que me digan lo que tengo que hacer. Con Plus Deportivo, se lo que tengo que hacer y lo hago.

- ¿Cuándo me di cuenta que lo mio era el periodismo deportivo?
- Si tengo que poner un momento, sin lugar a dudas fue mi adolescencia. Siempre iba a la Biblioteca "Juan José Castelli" de nuestra ciudad a la tarde, a leer la sección deportiva del diario y ya me empezó a gustar la investigación del deporte y del fútbol en particular. A parte, hacia deporte, pero ya me daba cuenta que practicándolo, no iba a llegar a ningún lado. Pero quería estar con el deporte. Eso si, nunca me imagine, estar en una radio y menos de tener un portal deportivo propio.

-¿Qué es lo bueno y lo malo que tiene el periodismo deportivo actualmente?
- Mira, yo únicamente hablo de la sección deporte, porque es el ambiente que conozco y me interesa. Lo bueno es que conoces mucha gente, las instituciones y muchas veces haces feliz a los deportistas. Por ejemplo, en el deporte infantil hay veces que la familia no puede ir ver a su hijo y menos sacarle una foto con el celular. Pero estamos con Plus Deportivo y le sacas una foto al pibe o lo grabas en vivo y el padre o madre esta laburando o algún conocido que vive lejos y lo esta viendo al momento, es decir acortaste la distancia.
En cuanto a lo negativo, hay veces que estoy solo en la cancha, que el único prensa que hay soy yo, pero después la información la publican todos y no ponen fuente Plus Deportivo, es lo único que veo mal. Yo cuando tengo una información que no es mía o una foto, le doy el crédito a quien le corresponde.

-¿Practique algún deporte? ¿Cual/es?
- Si, deporte hice. Pero era bastante malo. Jugue al básquet en Circulo Democrático varios años, incluso en un principio practicaba con jugadores más grandes, porque eran pocos de mi categoría. Después, empezaron a venir otros chicos. También jugué al fútbol, en la Escuelita de Deportivo y ataje en Independiente. Además, jugaba al fútbol en los bonaerenses. Y también competía en atletismo y llegue a una final de los Torneos Bonaerenses en el año 2005, en 1500 metros. Incluso el año pasado me gane una medalla de oro por ser el Delegado del futsal juvenil

- ¿Y la docencia cómo llegó a mi vida?
- Y la docencia, es algo lindo. Hoy mi fuente principal de ingreso. Siempre me gustó la geografía. Además, la relacione mucho con el deporte, principalmente desde el Mundial de Corea y Japón. Teníamos de maestra en la Escuela 1 a Noly Rolleri y nos hizo hacer un trabajo de los países que jugaban el mundial y ahí empece con la Geografía, que después tuve Profesores en la Escuela Secundaria que me llevaron a enamorar de la materia. Cuando termino esa etapa, era Periodismo Deportivo o Profesorado de Geografía. Para ir a La Plata a Estudiar Periodismo no me daba el bolsillo, así que me fui a Dolores muy encantado a estudiar para ser Profe de Geografía. Cuatro años fabulosos. A fines de marzo del 2010, pise por primera vez un salón, tuve una interrupción de dos años y volví en 2017. Agradecido por que trabajo de lo que estudie y se que hay mucha gente que me aprecia.

- Para finalizar esta entrevista, me voy a dar un nombre y lo tengo que definir: SERGIO MARCELINO
- Una persona buena, que se considera muy feliz y exitosa, porque cada día que llega a su casa después de trabajar en la Escuela, de la cancha o de hacer los mandados, tiene un hijo y una señora de fierro que lo esta esperando en su casa. Que tiene la mejor mamá que una persona puede tener, un papá, que aunque no lo tengo presente esta en cada recuerdo, y  hermanos, sobrinos, familiares y amigos que dan todo por mi y que doy todo por ellos. Además, que afortunadamente si alguien me nombra de 10 personas, ocho me consideran buena persona, que más se puede pedir.

MANO A MANO CON JORGE ETCHART, EL CAPITÁN ARGENTINO DE TENIS JUVENIL MÁS GANADOR DE LA HISTORIA ARGENTINA


 Durante la semana, PLUS DEPORTIVO, se entrevistó con Jorge Etchart, el Entrenador de Tenis dolorense, que más torneos ganó como Capitán  de los Equipos Juveniles de la A.A.T (Asociación Argentina de Tenis). Por sus manos pasaron los grandes tenistas de nuestro país. Guillermo Coria, David Nalbandian, Juan Ignacio Chela, entre otros. También estuvo en la organización de la Final de la Copa Davis que jugó en Mar del Plata, Argentina ante España. Una nota sin dejar tema por tocar.
-¿Cómo te relacionas con el tenis?
- Mira, no te voy a decir cuantos años porque sino me delata la edad (Entre risas). Pero cuando tenía 12 años, estaba en ingles particular y un amigo me invitó a jugar al tenis, que nunca había jugado. Me explico como eran las reglas, jugamos y gane ese partido. Y como todas las cosas, cuando uno es chico, que ganas y te motiva el juego. Empecé a jugarlo, a practicarlo, y desde ahí el tenis paso a ser parte de mi vida, junto con el voley, el fútbol y participando en otros deportes en esas época. Desde ahí, empece a relacionarme con el tenis. No había profesor de tenis en esta época acá en Dolores. Así que cuando empezaron a venir empece a tomar un par de clases y a competir. Desde muy chico empece a enseñar. Tuve la suerte de formarme con Felipe Locicero, que fue el maestro de Vilas de Mar del Plata. En el año 85, hice un curso todo el año y la verdad que fue muy positivo todo eso, porque fue una persona que me formó, me enseñó, no solamente lo que es técnico, sino que tenia una filosofía de vida muy especial y es un adelantado. Ya en esa época veía el tenis totalmente diferente, un tenis muy moderno.

- ¿Esta relación con el tenis te ha llevado a dirigir muchos equipos juveniles?

- Si, la verdad que tuve la suerte que a los 22, 23 años participar de alguna giras de algunos alumnos míos. El proceso se fue adelantando, estuve de Capitán en los noventa en todos los equipos de COSAT , que es la Confederación Sudamericana. Es una gira que arranca en Venezuela y participan los 10 países de Sudamérica Para situar, con el tiempo en esa época, David Nalbandian tenia 13 años, Vasallo Arguello, tenia 16, Dario Perez tenia 16, más o menos. La "Pitu" Salerni tenia 13 años también. Desde muy joven estuve con ellos, viajando con los equipos argentinos. Eso a nivel Torneos Sudamericanos y después me nombraron Capitán del Equipo de Argentina, que se hizo en el Sudamericano en Buenos Aires Lawn Tenis, cuando estaba la "Pitu" Salerni, Soledad Bassi y Jorgelina Cravero. Ahí fue mi primer experiencia de salir campeón. Salimos campeones Sudamericanos en la Categoría 14 años y pasaporte para ir al Mundial a Japón. Esa fue mi primera participación como Capitán del equipo de Argentina.

- ¿Cuál es el titulo más importante de tu carrera?
- Y la verdad que en el 2016, salimos campeones del Mundo. Por primera vez en la historia de Argentina, los tres jugadores eran alumnos míos y yo tuve la suerte de ser Capitán de Argentina y su Equipo. Santiago De  La Fuente, Roman Burruchaga y Gabriel Mamani. Los tres se entrenaban conmigo en el Centro Asturiano en Vicente Lopez. Salimos campeones Sudamericanos invictos en Paraguay. Ahí se nos abrió la posibilidad de jugar en República Checa, en Prostejov y salimos campeones del mundo. Invictos también y la verdad que ese es el logro más grande que he tenido como Entrenador y Capitán. Ese el el logro más grande que he tenido como Entrenador y Capitán de los Equipos, porque tuve la oportunidad de tener cuatro títulos Sudamericanos más como Capitán de Selección Argentina y la Copa COSAT que  la llaman "Mundialito" 12 años, que también le ganamos a Canadá la Final en Santa Cruz de la Sierra. Pero creo que el titulo mayor fue el Campeonato del Mundo en 2016.

- ¿Sos  el Entrenador que más títulos logró en el tenis argentino?
- Mira, creo que si. Digamos, yo hasta ahora no he perdido ningún titulo como Capitán. Se ha dado la suerte, porque hemos tenido logros contra Brasil. A veces como las pelotas que pegan en la red, tuve la suerte de que pasara y no que se quedara en mi campo. Hasta ahora llevo seis torneos internacionales como Capitán invicto. Es un orgullo y una satisfacción

- ¿Cómo llegas a relacionarte con la Selección Argentina de Tenis? ¿Cuál es tu relación actual con la misma?
- La relación con la Asociación siempre fue muy buena. En principio el acercamiento fue a través de los jugadores. Cuando uno empieza a tener jugadores destacados que uno dirige, que tiene un trato constante, porque están representando al país. Mi primer jugador que participó en los equipo de Argentina fue Guillermo Harris junto a Guillermo Coria y Agustín Tarantino y Edgardo Massa, que fue en Chile, cuando estos chicos tenían 11 años, así que imagínate la cantidad de años que hace que Martín Carrascalde que forma parte del área de desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis fue Capitán en Chile de ese equipo. Así que el vinculo comienza ahí con ellos. Desde los jugadores. Guillermo Harris estaba entre los tres mejores argentinos en ese momento, entre los mejores de Sudamérica. Después estuvo Juan Ignacio Chela, Dario Perez, Juan Pablo Brzezicki, Diego Hartfield. En la misma Academia también estuvieron Sergio Roitman, Mariano Puerta, osea en todas las épocas doradas de los chicos en la parte formativa, tuve una injerencia de forma directa e indirecta. Con todos estos chicos que se fueron formando a través del tiempo y que después llegaron a ser la generación más importante de la historia de Argentina.
¿Y con los actuales? Los conozco a todos los chicos. Lo conozco a Agustín Calleri, que es el Presidente (AAT), con Vasallo Arguello, que es el Director Deportivo, viajó a cargo mio, cuando tenia 16 años, en la Gira de Venezuela, Colombia y Ecuador, junto a Dario Perez. Tengo un vinculo, por ahí también, como estoy más radicado en Dolores, haciendo algunos trabajos puntuales de tenis, nada más. Un poco con mi hija que arrancó a competir, un poquito el año pasado y tuvo unos logros deportivos y ayudando a Furlotti. El año pasado llego a Número Uno de Argentina y participaba en el Mundial de 14 años en Prostejov . Hizo la gira europea. Tengo el vinculo como Presidente de la Federación de la Cuenca del Salado con ellos. Es más ahora estábamos charlando. Nos están alcanzando un protocolo para ver cuando vuelve el tenis o cuales son los consejos, así que estamos en constante charla y relación con ellos.

- Nombraste a Nalbandian, Chela, Coria, nombraste a la "Legión Dorada", todos ellos pasaron por tus manos: ¿A quién viste con mayor futuro en ese momento?
- La verdad es que todos esos jugadores tenían una proyección excelente. Vos veías jugar un Nacional de 12 años, como me ha tocado en Rosario entre Guillermo Harris con Guillermo Coria o de Nalbandian y Coria o Massa con Nalbandian y eran partidos de "Pequeños Profesionales". Guillermo Coria era un chico sumamente talentoso, osea fue un jugador talentoso toda la vida, desde muy chico, y competitivamente era muy bueno. Me acuerdo cuando en el Sudamericano de 12 con toda la tribuna en contra en Chile le gano a Becerra un partido increíble, con 11 años. Y Chela, por ejemplo, que fue un jugador que no tenia tantas condiciones naturales desde chico, ni tampoco tuvo resultados hasta los 16 años más o menos, comprendió el juego. O sea entendió de que se trataba y al  tener una lectura y un anticipo de la pelota del juego, le permitió mantenerse entre uno de los tenistas argentinos que más años se mantuvo entre los mejores del mundo. Una camada muy buena.

- Tuviste a los mejores jugadores de tenis argentinos en tus manos. Pero también tuviste una importante participación en un acontecimiento histórico del tenis argentino, como fue la Final de Copa Davis en Mar del Plata: ¿Cómo fue eso?
- Fue muy divertido todo eso, mirando a través del tiempo. Yo tengo un amigo, que era el cuñado del que era el Intendente de Mar del Plata en ese momento, Gustavo Pulti. Y mirando el Fixture de Argentina, empezamos a charlar. Un día estaban comiendo un asado y le digo que bueno seria que Mar del Plata fuera sede de una Final. Me dice, no.. imposible. Estaban los Cuartos de Final todavía. Si, pero bueno, habría que verlo. Hasta que llego Argentina a la Final, y una vez estaba de visita acá (Dolores) le digo, mira no te interesaría proponerte para poder ser sede. Se fue dando hasta que un día me llamo y me dijo la verdad que si. Así que, lo contacte a las autoridades de la Asociación con ellos me eligieron a mi para que sea una especie de Director de Eventos en Mar del Plata para poder colaborar con la organización  y se fueron eligiendo las canchas alternativas , las sedes, los lugares, el estadio. Y así, fue como surgió que Mar del Plata fuera sede de esa final, que en lo organizativo fue un ejemplo, pero de lo deportivo, nos queda ese sabor amargo de no haber ganado la Copa en ese momento, y que hubiera sido ideal. Acá en Dolores, tuvimos la suerte que el equipo español, paro en las parrillitas, a comer un asado, una picada. Ellos vinieron en micro. Mostrando una humildad fuera de serie, dando notas a todos los periodistas. Fue una experiencia hermosa, porque fue organizar la Final del mundo del deporte que uno lleva en el corazón.

- ¿Actualmente estas dirigiendo? ¿A quién?
- En este momento  estoy como Presidente de la Federación Cuenca del Salado, y estoy colaborando con Giuliano Furlotti, que es un chiquito de Humboltd de Santa Fe, que el año pasado quedo Uno en 14 años, quedo entre los 100 mejores sudamericanos e hizo la Gira Europea.
Lo acompañe al Sudamericano que se jugó en Colombia y también lo acompañe al Mundial de Prostejov . Y después Agustina, mi hija, que colaboro con ella un poco. Su profe es Leonardo Salamon y en la medida que puedo colaboro con ella. Después estoy como asesor en el Club Regatas de Lima, que es uno de los clubes más importantes de Latinoamérica. En este momento, después de dos años de trabajo, la Academia más importante de Perú, ha logrado tener ese título, con excelentes profesionales. Porque está Tupi Venero, que es el Director de la Academia y el actual Capitán de Copa Davis de Perú. Percy Melzi, que se incorporó hace cuatro meses, el está a cargo de la Fed Cup de Perú, hace un año más o menos. Así que hemos logrado hacer un excelente trabajo ahí. Voy regularmente cada más o menos 12 semanas. Voy una semana o 10 días y tenemos a Luciana Perez, que es la número 1 de Sudamérica. Gonzalo Bueno, número 1 en Sudamérica en 16 años, así que tenemos un grupo de 6 u 8 jugadores muy buenos.

-¿Cómo vez el tenis argentino actualmente?
- Actualmente parado (Risas). Lo que creo es que la situación económica del país hizo que con el tema del dolar y demás, cuesta mucho viajar, salir del país y esos es una limitante importante. Cosa que otros países por ahí no lo tienen. El nivel en lineas generales de Argentina es bueno, muy bueno. Pero los otros países en Sudamérica han crecido también, se han organizado y muchos han sabido asesorarse y capacitarse, que es lo más importante: La Capacitación. En Argentina lo que sucedió fue que desperdiciamos a veces algunas camadas importantes y lo que más nos cuesta, es trabajar en equipo. Creo que si lográramos trabajar en equipo, hay excelentes y grandes profesionales en Argentina. Deberían trabajar la parte formativa de los chicos, o sea, hoy el tenis de Argentina ha disminuido la cantidad de jugadores y tendría que empezar a hacer un trabajo de cero. El tenis en las escuelas, habría que reglamentar y trabajar mucho sobre eso, porque sino vamos a tener cada vez menos jugadores

- ¿A nivel profesional  como lo ves con los jugadores que tenemos?
- Esta difícil. Lo bueno es que nos dejan una excelente imagen porque, por ejemplo Diego Schwartzman, fue un jugador que hasta los 16 años compitió y vino a Dolores a competir varias veces. Y creo que es un ejemplo de lo que es  el trabajo y la disciplina, que eso alienta a los jugadores a que no es una limitante, ni la altura, ni el físico, ni la potencia. Si va a costar mucho más en algunos aspectos, pero creo que Diego le dio esa inyección al tenis de Argentina, que estábamos necesitando para que no creamos que haya entre los equipos solamente del que mida 1.90, 1.95, y que sea solo un saque en potencia. O sea, Diego creo que dio al tenis esa inyección para poder entrenar y que todos los jugadores con ese físico, también crean que pueden jugar al tenis potenciando otras virtudes como es el anticipo, la lectura, la velocidad, la defensa, la devolución de saque. En fin una serie de cosas, que hacen para que los tenistas puedan seguir creciendo.

- ¿En un momento entre tus dirigidos tuviste una chica de Rusia y también un jugador oriental?
- En Buenos Aires estaban radicados en ese momento Ansiya Darinchenko y el hermano, que si eran rusos. Se habían venido una temporada acá a la Argentina y participaron cuando estábamos con "Tito" Vazquez. Trabajamos  juntos con ellos y Ansiya quedo si mal no recuerdo entre 1 y 2 de Argentina que era de la categoría de Anna Heller. Fue una de las jugadoras más importantes de la Argentina, eran destacados chicos y estuvimos colaborando con ellos, un par de años, pero lo que pasa es que implica viajar demasiadas semanas en el año. Entonces a veces trabajamos en Pretemporadas, trabajas cosas especificas y estas derivando a otros entrenadores que puedan seguirlos, porque cuando uno va creciendo, primero te va cansando el tema de los viajes y segundo, el tema familiar empieza a pesar.

- ¿Qué le dejas  a aquel chico joven que quiere iniciarse en el tenis?
- Yo creo que el tenis tienen un monto de virtudes que a la larga te sirven para la vida. Yo por lo menos, observo todos los jugadores que han pasado por la academia por mis clases. Muchos han llegado a ser grandes profesionales, otro han llegado a estudiar en Universidades de EE. UU., otros han jugado en Universidades de Argentina, otros han sido comerciantes o empresarios, pero la mayoría tuvo disciplina, tuvo constancia, tuvo muchísimos factores que hicieron que fueran muy buenas personas, sobre todo en eso. Lo más importante es eso. El tenis te da todas esas condiciones y te va forjando a luchar, porque te acostumbras a luchar con vos mismo. Más que todo porque, a veces lo más difícil, cuando estas jugando, es mucho más difícil jugar contra vos mismo que contra el rival. Así que, no duden en iniciar esto, porque no solamente, los va a formar como grandes deportistas, sino como grandes personas.

PING PONG DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

-GUILLERMO VILAS
- Un apasionado y le debemos el tenis acá en la Argentina.
-GABRIELA SABATINI
- Una talentosa, una pena que se haya retirado tan rápido del tenis
- JOSÉ LUIS CORIA
- Un talentoso que se retiró joven y que lamentablemente justo tuvo que compartir la historia con Vilas.
- GUILLERMO CORIA
-Su apodo lo dice todo, el "Mago"
- DAVID NALBANDIAN
- Fue el mejor competidor que tuvimos en Argentina en Tenis. En Copa Davis, siempre se llevo todo el equipo al hombro y como competidor fue lo mejor que tuvimos
- JUAN MARTÍN DEL POTRO
- Y Juan Martín, fue la persona que despertó el tenis después de la "Legión", y que los chicos contemporáneos se identificaron con el. Un gran luchador por todas las lesiones que ha tenido, se merece volver y que lo podamos seguir apreciando

AGRADECIMIENTOS DE PLUS DEPORTIVO

Desde Plus Deportivo, queremos agradecer a Jorge Etchart por el tiempo dedicado a la entrevista y a Walter Vera, por llevar adelante la nota

FOTOS JORGE ETCHART

viernes, 1 de mayo de 2020

ENTREVISTA AL ENTRENADOR DE BÁSQUET DE IFC RICARDO ZABALJAUREGUI


Hace unos días atrás, el Profesor de la Escuela de Básquet del Independiente Fútbol Club de Nuestra ciudad y del Club Social de la ciudad de Dolores, Ricardo Zabaljauregui. Compartimos el enlace para poder escucha la nota realizada por Emiliano Pardo de la Radio FM Nova de la vecina ciudad de Dolores.

NOTA A RICARDO ZABALJAUREGUI

FOTO: INTERNET

ENTREVISTA AL TENISTA RADICADO EN GENERAL BELGRANO JUAN AGUERO



La LIGA REGIONAL DE TENIS continúa con las notas a jugadores, hoy es el caso de Juan Agüero de General Belgrano quien nos cuenta de su participación.
Vengo de un pueblo cerca de Tandil, se llama Villa Cacique y es ahí donde empezar a jugar en el club Loma Negra, empecé a las 13 y quedé enamorado de este hermoso deporte donde después terminé estudiando para profesor, Hoy estoy viviendo en General Belgrano y doy clases en el Club Belgrano que gentilmente me recibieron.
Yo competía bastante, jugué circuitos en Tres Arroyos, torneos en Marcos Juárez, Gonzales Chaves y Tandil.
-¿Qué te parece la idea de generar una Liga Regional de Tenis?
-La verdad es una muy buena idea porque te podes rozar con gente de muy lindo nivel, hacer amistades y al sumar puntos para el ranking te motiva más para la próxima etapa.
-¿Cuáles serán los beneficios de tener la LRT?
-Los beneficios como dije anteriormente conoces gente de muy buena onda yo participe de la primer etapa hasta ahora y se ve que se conocen gran parte y es un ámbito muy bueno, otro beneficio que logra que jugadores de otros lugares se motiven y se terminen anotando.
-¿Qué te parece la modalidad de juego?
-La modalidad de juego es perfecta, tenés tiempo para jugar con la mente fresca y no con esa presión de que el partido se te termina en un set.
-¿Qué habría que mejorar?
-Para mí nada, además de que es la primera vez que me anoto en la liga está muy organizado todo, espero que siga así !
-Ya jugaste dos partidos: ¿ Cómo fue volver a la competencia, como ves la categoría y quienes son candidatos?
-Mí primer partido arranque mal, mi rival jugaba bien, muy prolijo, me supo pelotear y yo no podía hacer entrar la bola, no fue unos de mis mejores días y mí rival como ya dije supo aprovechar eso.
La categoría la vi bien, me sentí cómodo jugando, con sensaciones raras de no saber si estás bien en la categoría que te anotaste pero le di con la tecla.
-¿Qué evento de tenis te gustaría se realice?
-Me gustaría que se pueda hacer un torneo de dobles.
NOTA Y FOTO: Prensa Liga Regional de Tenis



jueves, 30 de abril de 2020

DOS EX FUTBOLISTAS DE LA LIGA DOLORENSE LLEVARON ADELANTE OBRA SOLIDARIA


En épocas de cuarentena, hay muchas personas que la pasan mal, que le cuesta llegar a fin de mes. Pero también aparecen, héroes anónimos, que dejan todo para ayudar al que tiene un poco menos. dos de ellos, Son  Israel "Coco" Roldán, ex futbolista de Independiente Fútbol Club y Carlos Curima, ex Club Deportivo de nuestra ciudad. Ambos futbolistas estuvieron en el Barrio Altos de San Lorenzo en la ciudad de La Plata, llevando adelante una "Olla Popular"
FOTO: FACUNDO POLO

"COCO" ROLDAN, ENTRE EL FÚTBOL Y LAS MOVIDAS SOLIDARIAS, ESTA NOCHE ENTREVISTA EN VIVO CON FACUNDO POLO


En épocas de cuarentena, hay muchas personas que la pasan mal, que le cuesta llegar a fin de mes. Pero también aparecen, héroes anónimos, que dejan todo para ayudar al que tiene un poco menos. Uno de ellos, es Israel "Coco" Roldan, ex futbolista de Independiente Fútbol Club de nuestra ciudad, que juega actualmente en el Ascenso de Argentina. "Coquito" en el Barrio Altos de San Lorenzo en la ciudad de La Plata, colabora llevando adelante una "Olla Popular", y esta noche desde las 21 hs, va a estar cara a cara a través de una pantalla con el Periodista Facundo Polo, quién lo entrevistará por medio de su instagram @facuupolo, una nota de fútbol y movidas solidarias. No te lo pierdas!!
INFO Y FOTO: FACUNDO POLO