
Durante la semana, PLUS DEPORTIVO, se entrevistó con Jorge Etchart, el Entrenador de Tenis dolorense, que más torneos ganó como Capitán de los Equipos Juveniles de la A.A.T (Asociación Argentina de Tenis). Por sus manos pasaron los grandes tenistas de nuestro país. Guillermo Coria, David Nalbandian, Juan Ignacio Chela, entre otros. También estuvo en la organización de la Final de la Copa Davis que jugó en Mar del Plata, Argentina ante España. Una nota sin dejar tema por tocar.
-¿Cómo te relacionas con el tenis?

- ¿Esta relación con el tenis te ha llevado a dirigir muchos equipos juveniles?
- Si, la verdad que tuve la suerte que a los 22, 23 años participar de alguna giras de algunos alumnos míos. El proceso se fue adelantando, estuve de Capitán en los noventa en todos los equipos de COSAT , que es la Confederación Sudamericana. Es una gira que arranca en Venezuela y participan los 10 países de Sudamérica Para situar, con el tiempo en esa época, David Nalbandian tenia 13 años, Vasallo Arguello, tenia 16, Dario Perez tenia 16, más o menos. La "Pitu" Salerni tenia 13 años también. Desde muy joven estuve con ellos, viajando con los equipos argentinos. Eso a nivel Torneos Sudamericanos y después me nombraron Capitán del Equipo de Argentina, que se hizo en el Sudamericano en Buenos Aires Lawn Tenis, cuando estaba la "Pitu" Salerni, Soledad Bassi y Jorgelina Cravero. Ahí fue mi primer experiencia de salir campeón. Salimos campeones Sudamericanos en la Categoría 14 años y pasaporte para ir al Mundial a Japón. Esa fue mi primera participación como Capitán del equipo de Argentina.

- ¿Cuál es el titulo más importante de tu carrera?
- Y la verdad que en el 2016, salimos campeones del Mundo. Por primera vez en la historia de Argentina, los tres jugadores eran alumnos míos y yo tuve la suerte de ser Capitán de Argentina y su Equipo. Santiago De La Fuente, Roman Burruchaga y Gabriel Mamani. Los tres se entrenaban conmigo en el Centro Asturiano en Vicente Lopez. Salimos campeones Sudamericanos invictos en Paraguay. Ahí se nos abrió la posibilidad de jugar en República Checa, en Prostejov y salimos campeones del mundo. Invictos también y la verdad que ese es el logro más grande que he tenido como Entrenador y Capitán. Ese el el logro más grande que he tenido como Entrenador y Capitán de los Equipos, porque tuve la oportunidad de tener cuatro títulos Sudamericanos más como Capitán de Selección Argentina y la Copa COSAT que la llaman "Mundialito" 12 años, que también le ganamos a Canadá la Final en Santa Cruz de la Sierra. Pero creo que el titulo mayor fue el Campeonato del Mundo en 2016.
- ¿Sos el Entrenador que más títulos logró en el tenis argentino?

- ¿Cómo llegas a relacionarte con la Selección Argentina de Tenis? ¿Cuál es tu relación actual con la misma?

¿Y con los actuales? Los conozco a todos los chicos. Lo conozco a Agustín Calleri, que es el Presidente (AAT), con Vasallo Arguello, que es el Director Deportivo, viajó a cargo mio, cuando tenia 16 años, en la Gira de Venezuela, Colombia y Ecuador, junto a Dario Perez. Tengo un vinculo, por ahí también, como estoy más radicado en Dolores, haciendo algunos trabajos puntuales de tenis, nada más. Un poco con mi hija que arrancó a competir, un poquito el año pasado y tuvo unos logros deportivos y ayudando a Furlotti. El año pasado llego a Número Uno de Argentina y participaba en el Mundial de 14 años en Prostejov . Hizo la gira europea. Tengo el vinculo como Presidente de la Federación de la Cuenca del Salado con ellos. Es más ahora estábamos charlando. Nos están alcanzando un protocolo para ver cuando vuelve el tenis o cuales son los consejos, así que estamos en constante charla y relación con ellos.
- Nombraste a Nalbandian, Chela, Coria, nombraste a la "Legión Dorada", todos ellos pasaron por tus manos: ¿A quién viste con mayor futuro en ese momento?
- La verdad es que todos esos jugadores tenían una proyección excelente. Vos veías jugar un Nacional de 12 años, como me ha tocado en Rosario entre Guillermo Harris con Guillermo Coria o de Nalbandian y Coria o Massa con Nalbandian y eran partidos de "Pequeños Profesionales". Guillermo Coria era un chico sumamente talentoso, osea fue un jugador talentoso toda la vida, desde muy chico, y competitivamente era muy bueno. Me acuerdo cuando en el Sudamericano de 12 con toda la tribuna en contra en Chile le gano a Becerra un partido increíble, con 11 años. Y Chela, por ejemplo, que fue un jugador que no tenia tantas condiciones naturales desde chico, ni tampoco tuvo resultados hasta los 16 años más o menos, comprendió el juego. O sea entendió de que se trataba y al tener una lectura y un anticipo de la pelota del juego, le permitió mantenerse entre uno de los tenistas argentinos que más años se mantuvo entre los mejores del mundo. Una camada muy buena.
- Tuviste a los mejores jugadores de tenis argentinos en tus manos. Pero también tuviste una importante participación en un acontecimiento histórico del tenis argentino, como fue la Final de Copa Davis en Mar del Plata: ¿Cómo fue eso?

- ¿Actualmente estas dirigiendo? ¿A quién?
- En este momento estoy como Presidente de la Federación Cuenca del Salado, y estoy colaborando con Giuliano Furlotti, que es un chiquito de Humboltd de Santa Fe, que el año pasado quedo Uno en 14 años, quedo entre los 100 mejores sudamericanos e hizo la Gira Europea.

-¿Cómo vez el tenis argentino actualmente?
- Actualmente parado (Risas). Lo que creo es que la situación económica del país hizo que con el tema del dolar y demás, cuesta mucho viajar, salir del país y esos es una limitante importante. Cosa que otros países por ahí no lo tienen. El nivel en lineas generales de Argentina es bueno, muy bueno. Pero los otros países en Sudamérica han crecido también, se han organizado y muchos han sabido asesorarse y capacitarse, que es lo más importante: La Capacitación. En Argentina lo que sucedió fue que desperdiciamos a veces algunas camadas importantes y lo que más nos cuesta, es trabajar en equipo. Creo que si lográramos trabajar en equipo, hay excelentes y grandes profesionales en Argentina. Deberían trabajar la parte formativa de los chicos, o sea, hoy el tenis de Argentina ha disminuido la cantidad de jugadores y tendría que empezar a hacer un trabajo de cero. El tenis en las escuelas, habría que reglamentar y trabajar mucho sobre eso, porque sino vamos a tener cada vez menos jugadores
- ¿A nivel profesional como lo ves con los jugadores que tenemos?
- Esta difícil. Lo bueno es que nos dejan una excelente imagen porque, por ejemplo Diego Schwartzman, fue un jugador que hasta los 16 años compitió y vino a Dolores a competir varias veces. Y creo que es un ejemplo de lo que es el trabajo y la disciplina, que eso alienta a los jugadores a que no es una limitante, ni la altura, ni el físico, ni la potencia. Si va a costar mucho más en algunos aspectos, pero creo que Diego le dio esa inyección al tenis de Argentina, que estábamos necesitando para que no creamos que haya entre los equipos solamente del que mida 1.90, 1.95, y que sea solo un saque en potencia. O sea, Diego creo que dio al tenis esa inyección para poder entrenar y que todos los jugadores con ese físico, también crean que pueden jugar al tenis potenciando otras virtudes como es el anticipo, la lectura, la velocidad, la defensa, la devolución de saque. En fin una serie de cosas, que hacen para que los tenistas puedan seguir creciendo.
- ¿En un momento entre tus dirigidos tuviste una chica de Rusia y también un jugador oriental?
- En Buenos Aires estaban radicados en ese momento Ansiya Darinchenko y el hermano, que si eran rusos. Se habían venido una temporada acá a la Argentina y participaron cuando estábamos con "Tito" Vazquez. Trabajamos juntos con ellos y Ansiya quedo si mal no recuerdo entre 1 y 2 de Argentina que era de la categoría de Anna Heller. Fue una de las jugadoras más importantes de la Argentina, eran destacados chicos y estuvimos colaborando con ellos, un par de años, pero lo que pasa es que implica viajar demasiadas semanas en el año. Entonces a veces trabajamos en Pretemporadas, trabajas cosas especificas y estas derivando a otros entrenadores que puedan seguirlos, porque cuando uno va creciendo, primero te va cansando el tema de los viajes y segundo, el tema familiar empieza a pesar.
- ¿Qué le dejas a aquel chico joven que quiere iniciarse en el tenis?
- Yo creo que el tenis tienen un monto de virtudes que a la larga te sirven para la vida. Yo por lo menos, observo todos los jugadores que han pasado por la academia por mis clases. Muchos han llegado a ser grandes profesionales, otro han llegado a estudiar en Universidades de EE. UU., otros han jugado en Universidades de Argentina, otros han sido comerciantes o empresarios, pero la mayoría tuvo disciplina, tuvo constancia, tuvo muchísimos factores que hicieron que fueran muy buenas personas, sobre todo en eso. Lo más importante es eso. El tenis te da todas esas condiciones y te va forjando a luchar, porque te acostumbras a luchar con vos mismo. Más que todo porque, a veces lo más difícil, cuando estas jugando, es mucho más difícil jugar contra vos mismo que contra el rival. Así que, no duden en iniciar esto, porque no solamente, los va a formar como grandes deportistas, sino como grandes personas.
PING PONG DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
-GUILLERMO VILAS
- Un apasionado y le debemos el tenis acá en la Argentina.
-GABRIELA SABATINI
- Una talentosa, una pena que se haya retirado tan rápido del tenis
- JOSÉ LUIS CORIA

- GUILLERMO CORIA
-Su apodo lo dice todo, el "Mago"
- DAVID NALBANDIAN
- Fue el mejor competidor que tuvimos en Argentina en Tenis. En Copa Davis, siempre se llevo todo el equipo al hombro y como competidor fue lo mejor que tuvimos
- JUAN MARTÍN DEL POTRO
- Y Juan Martín, fue la persona que despertó el tenis después de la "Legión", y que los chicos contemporáneos se identificaron con el. Un gran luchador por todas las lesiones que ha tenido, se merece volver y que lo podamos seguir apreciando
AGRADECIMIENTOS DE PLUS DEPORTIVO
Desde Plus Deportivo, queremos agradecer a Jorge Etchart por el tiempo dedicado a la entrevista y a Walter Vera, por llevar adelante la nota
FOTOS JORGE ETCHART
No hay comentarios:
Publicar un comentario