En esta ocasión, PLUS DEPORTIVO, se encontró cara a cara con el actual Entrenador de la Selección Argentina de Futsal, Matias Lucuix. Aprovecharemos esta extensa charla, que se la presentaremos entre hoy y mañana, donde estaremos repasando su carrera tanto como deportista profesional, como su llegada a la Selección Argentina acompañando a Diego Giustozzi hasta quedar como Entrenado Principal de la "Albiceleste". No te pierdas esta imperdible Entrevista...
-¿Jugaste muchos años al futsal?

- ¿Dónde jugaste?
- Tuve la posibilidad de jugar en Tigre y después en River. Después di el salto a España, que es hoy en día la considerada mejor Liga del Mundo.
- ¿En España tuviste la suerte de ser campeón en un equipo poderoso?
-Si, si. Tuve la posibilidad de jugar en dos equipos. Primero en un equipo que era el Caja Segovia, que era un perfil más trabajador, más de mitad de tabla que competía siempre por ingresar a los Play Off que competir por el titulo. Pero económicamente era un equipo poderoso. Después de cuatro temporadas , pase al Ínter Movistar, que a nivel palmares, nivel títulos es el club más laureado del mundo, así que ahí, si tuve la oportunidad de salir campeón, de poder conquistar muchos títulos, no solamente en conjunto, sino también individuales. Después por una lesión tuve que abandonar la carrera como futbolista.

- ¿Una lesión que se produce defendiendo los colores de la Argentina?
- Si. Fue el el Mundial 2012 en Tailandia, una fractura de tibia y peroné, me llevo a tener que abandonar la disciplina. Que después de haber luchado muchísimo, después que había superado diferentes operaciones y recuperaciones, hasta que llegó un momento donde tome la decisión de retirarme como deportista profesional.
- Y llega el momento de integrar el Cuerpo Técnico campeón del mundo. Contanos un poco esa experiencia
- Si. En el momento que tomó la decisión de retirarme como deportista profesional, el Entrenador que en ese momento estaba, que era Diego Giustozzi. Además, habíamos sido compañeros de Selección y de equipo. El me llamó, quería que formara parte de su Cuerpo Técnico. No lo tenia bien claro, porque era un cambio importante. Por ahí no tenia esa mentalidad de ser Entrenador, pero bueno surgió la oportunidad, me atrapó, me gustó, era volver a empezar una disciplina, que me lo había dado todo y a su vez, lo había quitado todo, así que fue una especie de revancha y muy contento por lo que paso después.
- ¿Soñabas con ser el DT de la Selección Argentina de Futsal?

- ¿Argentina es una de las potencias de futsal del mundo?
- Mira a nivel individual hoy en día, nuestro deporte creció muchísimo. Tenemos 12 jugadores compitiendo en la mejor liga del mundo, que es la española. Tenemos jugadores en las diferentes Ligas europeas, hoy en día la Liga Argentina, desde mi punto de vista, es una de las mejores del mundo. Se compite muy bien, principalmente en Buenos Aires. Es una liga Semiprofesional que en algunos equipos, si son profesionales. Entonces es una potencia, esta claro que haber conseguido el titulo de Campeones del Mundo, te da ese estatus de potencia, pero el trabajo que se viene haciendo a nivel de Selección, que tenemos la posibilidad de formar parte, viene siendo exitoso, no solamente por los títulos conseguidos, sino a su vez por el proceso también.
- Comentaste que hay jugadores en diversas Ligas Profesionales: ¿Lo que juegan en Argentina pueden vivir del Futsal?
- Hoy en día esta claro que hay una diferencia abismal con lo que es Buenos Aires y el Interior. En el Interior, esta claro de que no. Este es un deporte Amateur, en donde esta unos pasos por detrás de lo que es Buenos Aires. En Buenos Aires, si la mayoría de la cantidad de sus jugadores vive de la disciplina. Esta claro que hay equipos, donde todo su sustento económico le dan un mayor valor o tienen una mayor capacidad económica para poder afrontar y poder contar con los mejores de la Liga local. Hay otros, que desde su humildad económica trata de formar. Pero la mayoría de los jugadores en Buenos Aires, debe estar cobrando, eso lo tengo claro. No se cuantos se pueden dedicar 100 por 100 a la disciplina, pero no dudaría que un 60, 70 %, si se dedica solamente a jugar al futsal.
-¿Qué proyectos tiene este Cuerpo Técnico con vos a la cabeza mirando hacia el futuro y esperando que pase esta pandemia?

MAÑANA DOMINGO ENTREGAREMOS LA SEGUNDO PARTE DE ESTA GRAN ENTREVISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario