En esta oportunidad, PLUS DEPORTIVO, se entrevistó con uno de los Dirigentes del mundo futbolistico de toda la región: Alfredo Iriart. Fundador del CADU, de la Liga del Partido de La Costa y la Federación Bonaerense Pampeana, más de 40 años, lo avalan en su función como Delegado del Consejo Federal por la zona Sur de esta Federación de nuestra Provincia. Charlaremos, sobre su trayectoria, desde sus inicios hasta la actualidad, su función y todo lo referido al mundo del fútbol. No te pierdas esta entrevista
-¿Cómo iniciaste tu carrera de Dirigente hasta llegar al cargo que ocupas hoy?
-En realidad acá en el Partido de La Costa, comencé fundando el Club Defensores Unidos de Santa Teresita en el año 1979. Ahí estuve 25 años desde el día de la fundación hasta que me retire. Paralelamente, en el año 1980, fundamos con otro grupo de jóvenes lo que es hoy la Liga de Fútbol del Partido de La Costa.
Mis inicios fueron en el CADU, pero al mismo tiempo al fundar la Liga, comenzamos con esta carrera de Dirigente que uno la comienza y no sabe cuando la termina. Pasaron ya casi 40 años de esto. Es más precisamente, la Liga cumple sus 40 años de vida el 25 de septiembre de este año. El club que fundamos, los va a cumplir en mayo también, el 19 de mayo. Todo comienza por aquella época.
- Actualmente: ¿Qué cargo ocupas en AFA (Asociación del Fútbol Argentino)?
- Actualmente soy Delegado Provincial por la Jurisdicción Bonaerense-Pampeana Sur de la Provincia de Buenos Aires. Y soy el Secretario del Departamento de Futsal del Consejo Federal de la AFA.
- ¿Qué función te toca cumplir como Delegado Provincial de la AFA?

- ¿Se esta haciendo mucho hincapié en la parte legal y administrativa de las Ligas y Clubes este año?
- Si. Creo que ha sido una medida muy acertada por el Presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino. De decir hace dos o tres años atrás que paremos la pelota y ordenemos los papeles de cada una de las instituciones. Llamamos Clubes, Ligas, Federaciones, porque la verdad que había un 60% de instituciones de todo el país acéfalos, o sea, carentes de documentación. No estaban actualizados, algunos ya habían caducado, porque habían perdido documentación. Cuando hay un juicio o cuando hay alguna responsabilidad civil, todo caía en el Consejo Federal y en la propia AFA. Se comenzó con no permitir jugar los Torneos Nacionales a las instituciones que no estuviesen en condiciones.
Ahora eso llego a las Ligas, o sea, las Ligas tienen que estar homologadas para poder participar y tener representantes a nivel regional, provincial o nacional. También se ha incorporado un Sistema de Integración de Jugadores que es el Sistema COMET. Es un Registro Nacional de Jugadores, que también los Clubes tienen que tener todos los jugadores cargados en ese sistema, para hacerlo de propiedad. Porque, sino van a ser jugadores Libres en el corto plazo, porque ya esto es un hecho que creo que quedan meses para que esten todos los jugadores cargados. Va a salir un Despacho, una Resolución que los van a declarar libres a los que no esten en el Sistema COMET.
Aprovechando esta Pandemia, que lamentablemente nos toca vivir. Nos toca pasar, muchas de las Ligas y Clubes, se están poniendo al día con este tema. Aprovechando a tener bien cargadas sus infantiles, bien cargado el fútbol mayor, femenino, futsal, fútbol playa y el resto de las disciplinas. En este momento están aprovechando, este impasse de lo que es la parte deportiva para poder actualizarse.
- Hay cuatro Ligas que nos rodean actualmente en esta zona que son Dolores, Maipú, Chascomús y La Costa ¿Cómo están ellas actualmente?
-La Liga Chascomunense y la Liga de Fútbol del Partido de La Costa están homologadas, han cumplido con todos los requisitos que exige la Comisión de Homologación del Consejo Federal. La Liga Dolorense y la Liga Maipuense de Fútbol, el año pasado no homologaron, por eso no tuvieron sus representantes en el Torneo Federal Amateur de este año. Sabemos que están trabajando las dos Ligas, así que ojala este año puedan cumplimentar los requisitos y el año que viene puedan representantes de estas dos Ligas en el Torneo Federal.
- Sos fundador de la Federación Bonaerense-Pampeana: ¿Qué función tiene esa Federación?
- Si, Es muy importante la creación de esta Federación Provincial. Fue un pedido del Presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino. Dijo que la Provincia de Buenos Aires, tenia que estar unida en una sola Federación. Salimos a trabajar con los Delegados de aquel entonces. Estaba Claudio Yopolo, Jorge Garavano por la parte Norte, Fernando Bethouart y yo por la parte sur de la Provincia. Tuvimos el primer paso el ponernos en contacto con los Presidentes de las Federaciones y Uniones de Ligas existentes. Con Dario Ramuno de la Federación Norte, con Dalmacio Larraburu de la Federación Sur, con Juan Carlos Aguinaga, que era el Presidente de ULCEOBA (Unión Ligas Centro Este-Oeste de la Provincia de Buenos Aires). También había una Unión deportiva encabezada por Claudio Yopolo en la parte Norte de la Provincia. Cuatro entidades y de esas cuatro debía quedar una sola.

- ¿Cómo es tu relación con los Presidentes de Liga de la Federación que estas a cargo?
- Digamos, con algunos tengo mucho trato, con otros tengo menos trato y con algunos casi no tengo trato, porque no tendrán necesidades o no me llaman o yo no los he llamado, pero hemos tenido trato, por supuesto con todos, con las 33 Ligas. Lo que paso que algunas tienen más necesidades o les interesa más actualizarse o les interesa más un crecimiento y preguntan cuestiones reglamentarias o preguntan los temas de las necesidades que tienen consultas. Pero otras no, no sabemos si es porque, realmente están muy bien esas Ligas, o no tienen interés de seguir creciendo. Por ejemplo, incorporándose a las Federaciones o jugar Torneos Juveniles o Torneos Femeninos, de Futsal. Como hay otras que permanentemente lo están haciendo
- Dijiste que estabas conformando un Departamento de AFA del Consejo Federal ¿Cuál es tu función dentro del mismo?
- Dentro del Departamento de Futsal, ocupo el cargo de Secretario. El Presidente del mismo es Carlos Benitez, de la Asociación Rosarina de Fútbol. Y después hay otros integrantes que son Vocales de la Provincia de San Juan, Mendoza y de Rio Grande.
- ¿Se vienen las Elecciones en AFA?
- Si. Esta previsto para el 19 de mayo la Asamblea en AFA. Habrá que esperar, se se puede hacer. En este momento esta confirmada, pero bueno veremos en los próximos días si se lleva a cabo la Asamblea. Todo esta prevista para que Claudio "Chiqui" Tapia, sea reelegido, por cuatro años más, dado el gran trabajo que viene haciendo en estos tres años, casi cuatro de gestión. Con todo lo que ya sabemos, las obras y las mejoras que hecho en el Predio de Ezeiza, en Viamonte. En ordenar los números de la "Casa Madre" del fútbol, con la gran deuda que tenia y ha hecho también que los Clubes Profesionales, se pongan al día con sus deudas. Ha profesionalizado el Fútbol Femenino, de alguna manera acertó en todo lo que es la designación de los Cuerpos Técnicos de las distintas Selecciones y los resultados están a la vista. También en la parte deportiva, unió de alguna manera la grieta que había entre el Fútbol Profesional, el Ascenso Unido, el Interior. Yo creo que son muchos los méritos que ha hecho "Chiqui" Tapia como para que después de aquel "38-38", vuelva a ser elegido por unanimidad.
- Contanos un poco sobre la apertura hacia el fútbol del interior

- Hay dos Categorías que están progresando que son el futsal y el fútbol femenino: ¿Se están imponiendo en todas las Ligas?
- Si, digamos en realidad es lo que se viene. El futsal por ejemplo, a partir de que Argentina, salió campeón del mundo ha crecido muchísimo en todo el país. El futsal existía mayoritariamente en la parte Sur del país, donde en invierno se hace imposible jugar al fútbol por el clima. Entonces se jugaba mucho futsal y donde más fuerte estaba. Pero después fue creciendo en la parte Norte y en la parte Centro , en la parte de Cuyo y ahora por suerte en nuestra provincia también. Hay cada vez más Ligas , que se están incorporando a esta disciplina, y forma parte también de las exigencias que tiene la AFA y el Consejo Federal, para hacer una Recategorización de Liga. Es decir, a un futuro no muy lejano van a poder intervenir en Torneos Nacionales , todas aquellas Ligas que tengan la Recategorización completa. Es decir, que tengan todos los papeles al día, todas las disciplinas, fútbol mayor, fútbol infantil, futsal, femenino. Posteriormente fútbol playa.Además, que tengan una cantidad importante de ingresos de público, que no tengan deudas, que no tengan problemas disciplinarios. Todo eso forma parte de una Categorización de Clubes, que se viene y que las Ligas van a tener que trabajar en eso, como para poder tener distintas Categorías, dentro de una misma Liga.
También mencionaste al fútbol femenino. El fútbol femenino lo mismo. A partir del año 2006, aproximadamente que comenzaron los Torneos Nacionales. Primer Torneo Nacional de fútbol femenino, se disputó en la Provincia de Santa Fe. Salió campeón, San Martín de Tucuman y a partir de ahí, todos los años, salvo en esa transición que tuvo la AFA, post Grondona no hubo fútbol femenino, por uno o dos años. Pero después, se retomaron los Torneos Nacionales, se siguió trabajando mucho y muy bien. Hoy el fútbol Profesional Femenino es un incentivo muy grande para las chicas, para que se sigan sumando a esta actividad. No importa que jueguen en una Liga. Hay muchas chicas de Liga, ya jugando en Clubes Profesionales. Están viviendo de eso, antes era algo inesperado.
- Otra Categoría al que le han dado mucha importancia es al de los Torneos Juveniles

- ¿Cómo ve la vuelta del fútbol y para cuando?
- Lo veo un poco más difícil. Porque a partir de septiembre podría llegar a volver el fútbol. Esto siempre y cuando, mirando el día a día del COVID-19. Siempre y cuando las Autoridades nacionales, provinciales y municipales lo autoricen. Siempre y cuando autoricen a volver al público a las canchas, porque sabemos que el Interior es casi imposible jugar sin publico. Hay Ligas del Interior del país que están tratando de armar en este tiempo de un Protocolo que por lo menos le permita ingresar publico, si así los disponen las autoridades, como para cubrir el gasto de las jornadas. Pero esto estamos hablando recién a partir del mes de octubre, noviembre. Un Torneo por ahí, muy corto que permita a los interesados competir por una participación en el Torneo Federal del 2021, pero es lo que se habla. No se esta hablando de volver rápidamente, son cuatro o cinco meses que la actividad deportiva va a estar totalmente parada. Y las incertidumbre que nadie realmente sabe cuando termina esto y si va a volver el publico a las canchas, si es que hay Torneo. Ya hay Ligas que han decidido no hacer Torneo. Por ejemplo la Jurisdicción que a mi me compete, la Liga de Necochea, la Liga de Tres Arroyos, esas dos están directamente no hacer Torneos Oficiales este año. Más allá de que se levante la restricción y demás, ya no van a jugar. Y Coronel Suarez y Tres Lomas, están más o menos pensando lo mismo.
- ¿Se apunta todo al 2021?
- Exactamente. Para no correr riesgos. Riesgos de vida, riesgos de otros índoles. Para el poco tiempo que queda, pero además argumentan algo muy válido. Como va a quedar el país, como van a quedar los Clubes, las instituciones, los Sponsors. Ese es el argumento que más exponen de lo difícil que va ser poner en movimiento otra vez la parte deportiva con todas las necesidades de salud que hay y que va a continuar habiendo. Porque va a continuar esto después que se levanten las restricciones.
- ¿Qué mensajes le das a los Presidentes de Ligas y Clubes como Dirigente del fútbol argentino?
- Que trabajen en lo institucional, primero que nada. Porque es lo que queda, lo que deja. Lo más importante que deja el paso de un Dirigente es lo que se deja en la parte institucional. Muchos piensan al revés. Muchos piensan que darles un Trofeo, es lo más importante, salir campeones. Pero en realidad, después con el tiempo eso se olvida y si queda la muy buena gestión que ha hecho en lo institucional, en lo económico, en lo social. Porque no solo es lo deportivo, sino también la parte social. Que atiendan todo eso. A veces es difícil, porque el Dirigente que toma la Presidencia de un Club, sabe que tienen dos años para hacer una gestión o de acuerdo, también a como encuentra la institución, a como recibe desde todo punto de vista. Entonces, primero va a buscar, sino ha hecho una buena campaña deportiva, mejorarla y una vez invertir en un plantel, en un Cuerpo Técnico. Pero si, no tenemos la parte institucional ordenada, todo eso no va a servir de nada. Porque después no vamos a poder jugar un Torneo Regional, o porque como te decía al principio, son los Socios, los que juzgan la gestión de un Dirigente. Y bueno, tenes la suerte de ser reelegido, tenes ganas de seguir uno o dos periodos más.
Hay que afrontar la parte institucional, mejorar la parte edilicia de la Sede Social. Mejorar los Estadios, darles más comodidades a la gente, que va. Mejorar los sanitarios de las damas, de los caballeros . Los vestuarios para los jugadores. Hay tanto por hacer, pero a veces nos equivocamos, equivocamos el camino y vamos netamente a lo deportivo y olvidamos lo más importante.

-JULIO HUMBERTO GRONDONA
- Un maestro
-"CHIQUI" TAPIA
- Alguien en lo que muchos no creían y nos ha sorprendido a todos.
- PABLO TOVIGGINO
- Pablo, tiene la ventaja de ver mucho más lejos de lo que ven muchos Dirigentes
- MARCELO TINELLI
- Un gran Conductor. Pero creo que tiene más ganas de lo que realmente sabe.
-GUSTAVO CEREZA
- Gustavo, por sobre todas las cosas, un amigo, del fútbol, de la vida y un gran Dirigente que lamentablemente, hoy no esta en el Consejo Federal.
AGRADECIMIENTO DE PLUS DEPORTIVO
Desde PLUS DEPORTIVO, le queremos agradecer al Dirigente Deportivo, Alfredo Iriart, por su tiempo dedicado para realizar la Entrevista. Y le agradecemos a Walter Vera, por llevar a cabo la Entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario